Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

Internet parte 1

- breve historia de Internet - bibliografía



"En un principio se creyó que los ordenadores revolucionarían la enseñanza, pero pasaron varias décadas y la informática, pese a su uso generalizado en entornos empresariales y de ocio, sólo dejó sentir sus efectos innovadores en unos pocos contextos educativos; la verdadera revolución llegaría con Internet en los albores del siglo XXI" (Apuntes del futuro, la revolución de la enseñanza, XXI)

"Internet estaba omnipresente: en las casas y en el trabajo, en las cabinas de la calle, en las cafeterías, en los videoteléfonos móviles de bolsillo... En cualquier momento y lugar podíamos comunicarnos con cualquier persona, acceder a la información que necesitábamos, ver noticias o películas, comprar... Los estudiantes, de manera proporcional a la edad, podían realizar créditos ofrecidos por instituciones de todo el mundo en su propia casa o en los "centros de aprendizaje", que además de conservar las funciones socializadora y de guardería de las escuelas de antaño era el lugar donde los profesores les orientaban y controlaban sus planes de trabajo semanal...." (Apuntes del futuro, hacia un nuevo paradigma de la enseñanza, XXI)

0.- INTRODUCCIÓN: INTERNET: LA ENTRADA A UNA NUEVA ERA

De los grandes inventos y descubrimientos de las últimas décadas (y sin ignorar el impacto con el que ya nos está sacudiendo la ingeniería genética) , ni la radiotelevisión, ni la energía nuclear, ni la conquista del espacio, ni los ordenadores... quizás ninguno ha ejercido un papel tan decisivo en la evolución (y a veces revolución) de nuestra sociedad como la creación de la red de ordenadores Internet. Actualmente sigue siendo uno de los factores principales de los continuos cambios sustanciales en nuestra forma de vida a todos los niveles: personal, familiar, laboral y social en general.

La red de ordenadores Internet, aprovechando la amplia y creciente infraestructura informática y de telecomunicaciones de nuestro planeta, se ha ido extendiendo rápidamente por todo el mundo, tanto en extensión geográfica como entre sus distintos estratos económicos y sociales. Para las empresas, sumergidas en el mar de la economía global, cada vez resulta más imprescindible utilizar este canal de comunicación, publicidad y comercio, a través del cual se relacionan, se informan, dan a conocer sus productos y servicios, negocian, invierten, venden... Por otra parte, en el ámbito personal y doméstico, poco a poco vamos descubriendo sus enormes posibilidades, especialmente como medio de relación, información, ocio y también formación: Internet nos puede proporcionar canales de comunicación, información y formación sobre cualquier tema, en cualquier momento y en cualquier lugar. Por cierto, Internet también ha motivado un replanteamiento de los derechos de autor. ¿hasta que punto podemos utilizar libremente la información que encontramos al navegar? (ver http://www.mcu.es/gabipren/notas/2005/julio/cul_22_derechosautor)

La red Internet, con el apoyo de los ordenadores y de la telefonía convencional y móvil, supone que en cualquier momento y en cualquier lugar (en casa, en el centro de trabajo, en el cibercafé, desde el teléfono WAP...), podemos acceder a la información que necesitemos (sea sonora, icónica o textual), difundir datos a todo el mundo y comunicarnos e interactuar con cualquier persona, institución o entorno (real o virtual). Además, permite que todos podamos producir y distribuir conocimientos, y nos proporciona un nuevo entorno de interrelación social.

Todas estas funcionalidades de Internet, que están al alcance de cualquiera que disponga de un ordenador con módem/ADSL/cable,, un teléfono WAP/UMTS o simplemente un televisor con webTV (adaptador que conecta el televisor y el teléfono), van en detrimento de la utilización de otros instrumentos que hasta ahora permitían satisfacer las necesidades de comunicación e información de las personas, instituciones y empresas: el teléfono convencional, el fax, la prensa ¡y hasta la mismísima televisión!, que ve reducida su audiencia porque sus antes incondicionales jóvenes ahora dedican buena parte de su tiempo libre a los teléfonos móviles, a los videojuegos y a Internet. ¿Se imaginan lo que ocurrirá cuando aumente la velocidad de las conexiones a Internet y la tarifa telefónica para ellas sea aún mucho más plana?

Y es que la continua mejora de las telecomunicaciones por cable de fibra óptica y vía satélite, y el consiguiente aumento de la velocidad en las transmisiones telemáticas, permite un progresivo incremento de los elementos sonoros y videográficos de un Internet que cada vez se hace más audiovisual y que puede ofrecer servicios próximos a los que proporciona la televisión más interactiva: vídeos a la carta, noticias y comentarios sobre la actualidad, participación en debates y concursos en directo, entornos lúdicos y educativos de todo tipo, servicios teletienda... ¿Se estará creando un espacio de convergencia entre televisión e Internet?

En unos pocos años (¿cuatro?, ¿ocho?) Internet, que habrá evolucionado y se habrá convertido en SuperInternet, además de estar presente en TODAS las empresas y también en nuestros bolsillos (teléfonos móviles UMTS), ocupará un lugar preferente en la mayoría de nuestros hogares, al lado del televisor, el vídeo y el equipo musical... Nuestra forma de vivir habrá cambiado. Y la enseñanza también, habrá llegado para ella un nuevo paradigma.

Y esto es un hecho revolucionario, como también lo fue en otras épocas históricas el advenimiento de determinados instrumentos y técnicas (fuego, hierro, escritura, máquina de vapor, electricidad...). Internet nos abre las puertas de una nueva era, la Era Internet, en la que podremos realizar "a distancia" muchísimas de las cosas que antes requerían presencialidad, y podremos desarrollar nuevas actividades, muchas enriquecedoras de nuestra personalidad y de nuestra forma de vida, hasta ahora imposibles e incluso impensables. Con todo, aunque las funcionalidades de Internet (comunicación, acceso/difusión informativa, entorno social global...) pueden contribuir poderosamente a la difusión cultural y democratización de la formación y por ende de la sociedad, también comportan riesgos: difusión de informaciones erróneas, contenidos inmorales (violencia, racismo...), engaños y delitos enmascarados por la virtualidad del medio, adicciones...

Para Javier Echeverría (2001) Internet es el mejor exponente del emergente tercer entorno en el que se desarrolla la actividad social de las personas. Los tres entornos son:

- El entorno natural. El más cercano, que abarca desde nuestro cuerpo y la comunicación dentro de la comunidad hasta el entorno natural próximo. La educación para este entorno se realizaba tradicionalmente en la família.

- El entornos urbano. Con la aparición del "entorno artificial" de las ciudades se hace necesaria una institución, la escuela, que además de reforzar los conocimientos sobre el primer entorno proporcione la formación necesaria para interactuar en este segundo entorno (lectura y escritura, normas sociales, un oficio...). A partir de la Revolución Francesa comienza a ser un derecho universal. Otro agente educativo de gran importancia en este entorno es "la calle"

- El entorno virtual. Supone una ampliación de la realidad con nuevos espacios para la interacción social que cada vez cobran más relevancia. No es un espacio físico-espacial y presencial sino electrónico y representacional (en el que convergen Internet, las tecnologías multimedia de los videojuegos, realidad virtual, el teléfono, la televisión...). Tampoco sincrónico y proximal (no requiere la coincidencia temporal ni espacial) sino multicrónico y distal (depende de redes electrónicas cuyos nodos pueden estar en diversos países.)

Además de ser un medio de información y comunicación, supone un nuevo espacio para la interacción social donde se pueden desarrollar todo tipo de actividades: entretenimiento, trabajo, comercio, arte, expresión de emociones y sentimientos, guerra...Los jóvenes vagan libremente por estos espacios donde la naturaleza se convierte en telenaturaleza (programas de TV y DVD sobre animales, geografía...) y se presentan digitalizados museos y ciudades, aprendiendo muchas cosas de manera informal, autodidacta (como antes lo hacían por las calles). Mientras, las escuelas no acaban de adaptarse a las nuevas circunstancias y aún no se reconoce el derecho universal a una educación que prepare también para "vivir y desarrollarse" en este nuevo entorno.

egamfer


Compartir en Facebook

Día de Internet

Se acaba de celebrar el Día Mundial de Internet, o sea de la red que ha revolucionado la forma de comunicarnos. Empezó en el 2005 durante la Cumbre de la Sociedad de la Información. En esa oportunidad, el entonces Secretario General de la ONU, Kofi Annan, decidió que el 17 de mayo fuera designado "Día Mundial de la Sociedad de la Información".

La celebración busca difundir y promover el uso de Internet en toda la sociedad para que sea más accesible, democrática e incluyente, ya que no todos tienen acceso a una conexión. Es decir, que aún estamos lejos de la libertad total, en especial en países totalitarios como China y Cuba, donde se establecen controles indebidos.

Por otro lado, el avance tecnológico de Internet suscita debates de corte ético y legal: ¿cuál es el correcto y justo alcance que se le debe dar al denominado "derecho a la autodeterminación y libertad informática"? Es decir esa libertad que le permite al ciudadano común comunicarse mediante algún medio informático sin que ese intercambio electrónico sea observado por terceros. Garantía fundamental, parte del derecho a la privacidad, intimidad y reserva de las personas. Garantía que protege al ciudadano de cualquier invasión que pueda realizarse en el ámbito de su vida privada y que la persona desea excluir del conocimiento ajeno.

Claro que el derecho a la privacidad no es un derecho absoluto. Vale decir que el derecho al secreto de las comunicaciones electrónicas puede ceder frente al legítimo y excepcional derecho de un tercero. Estamos pues ante una celebración razonable pero también frente a algo que plantea nuevas cuestiones en el ámbito de los derechos, deberes y garantías.

Fernando y Estela

Compartir en Facebook

Se agotan las direcciones en internet




Se agotan las direcciones en internet

Se acelera la velocidad con que las direcciones que quedan disponibles en la red se está agotando.


"Dirección de internet"

En menos de 18 meses ya no habrá grandes bloques de direcciones de internet disponibles, según las previsiones de los expertos en la red.

Las predicciones aseguran que el 9 de septiembre de 2011 será el día en que se entregue el último bloque de direcciones a las empresas de internet para su uso y distribución.

Todo lo que se conecta a internet necesita de una "dirección IP" para asegurarse de que los datos llegarán a la persona o dispositivo adecuado. La expansión continua de la red está ligado a este conjunto de direcciones.

Internet ha crecido alrededor de la versión cuatro del esquema de direccionamiento del Protocolo de Internet (IPv4), que tiene espacio para cerca de 4.000 millones de estas direcciones.

Mientras que esta cantidad fue suficiente en la década de los setenta (cuando la red se estaba estableciendo), el rápido crecimiento de la World Wide Web (www) ha ido agotando rápidamente estas reservas.

Por ello, se ha venido desarrollando un nuevo esquema de direccionamiento. Sin embargo, muchas empresas y países han sido lentos a la hora de hacer el cambio, dicen los expertos.

El sucesor -IPv6- tiene billones de direcciones disponibles.

El futuro llegó hace rato

Internet

"Internet"

El crecimiento de la web ha hecho que resten sólo el 7% de estas direcciones (unos 300 millones) por asignar. Y para abril de 2012 se espera que todo el conjunto se agote.

A principios de mayo, la Autoridad para la Asignación de Números de Internet (IANA por sus siglas en inglés) que supervisa el espacio de direcciones en internet, entregó dos de los grandes bloques de direcciones restantes.

"Todo este asunto de prever el agotamiento implica un poco de leer el futuro", dijo Axel Pawlik, director administrativo de la empresa RIPE NCC, la cual reparte las direcciones IP en Europa.

"Hace diez años se nos dijo que iba a suceder en un futuro lejano. Ahora que todos estamos corriendo alrededor de los iPhones, estamos en ese futuro", agregó.

Trefor Davies, director de tecnología de la empresa proveedora de servicios de internet (ISP) Timico, dijo por su parte que el racionamiento de las direcciones IPv4 restante ya estaba en marcha.

"No se pueden pedir más direcciones IP", dijo. "Tienes que demostrar que las necesitas. Los registros no te permitirán tener más hasta que sus reservas alcanzan un determinado umbral".

"Matrimonio complicado"

Aunque IPv4 e IPv6 pueden existir una a la par de la otra, la evidencia sugiere que no es una unión libre de problemas, asegura Davies.

El proceso de traducir una dirección al formato de otra produce un retraso significativo.

Chinos utilizando internet

"Chinos utilizando internet"

Trefor Davies teme problemas en la velocidad de navegación. A menos que más ISP y otras empresas empiecen a usar direcciones IPv6, esas demoras podrían comenzar a afectar la navegación web en general, aseguró.

"Se agregará tiempo de espera para que las personas accedan a su red, ya que la dirección tiene que pasar por el proceso de traducción", comentó el director de Timico.

Pawlick, de la empresa Ripe, notó un crecimiento significativo en las solicitudes de direcciones IPv6 en los últimos meses, pero agregó que "lo que no se está viendo todavía es que esas direcciones IPv6 se utilicen en internet".

Los servicios de seguimiento de las direcciones IPv6 dicen que entre el millón de sitios de internet más populares, menos del 1% corren en IPv6 (China es uno de los mayores usuarios del nuevo sistema de direccionamiento).

Ahora, las empresas están siendo instadas a utilizar con IPv6, para evitar cualquier problema ocasionado por la escacez en el sistema anterior.

"La clave es centrarse en las posibilidades que el IPv6 trae a su negocio antes de que el IPv4 se agote", dijo Simon McCalla, director de tecnologías de información de Nominet, que supervisa el dominio .uk.

BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.
Fernando y Estela
Compartir en Facebook

Ud necesita presencia efectiva en Internet Necesita un dominio a nombre de su empresa.



Por que?
Por que los negocios o empresas SIN presencia efectiva enInternet pueden estar perdiendo millones de potenciales clientes…?
Hacer uso de la nueva tecnología disponible…
El marketing y la promoción en Internet ya dejaron de ser unaelección o alternativa, para pasar a ser una necesidad.
Ningún empresario puede ignorar que Internet es hoy en díaun negocio altamente redituable.Aquellos negocios o empresas que no tengan su sitio Webpropio están perdiendo grandes ingresos de dinero.
Como sucede en muchos casos, hay excepciones a la reglay el marketing en Internet puede no ser apto para cierto tipode productos o servicios.Pero esos rubros son muy pocos.
La realidad:
Por ignorancia, descreimiento o falta de información, algunaspersonas no llegan a comprender los beneficios y elcrecimiento que puede traer la red a sus negocios.
Otras personas mas tradicionales, se niegan a realizar oincorporar cambios y tecnología en sus negocios.Otros piensan que Internet es algo pasajero o “de moda”.Desafortunadamente para ellos, Internet sigue creciendojuntamente con el marketing, tecnología y las nuevasestrategias y oportunidades.
Un negocio sIN presencia online esta¡ perdiendo millones de potenciales clientes:
1- Competir con la tecnologíaa Hace varios años, un pequeño comerciante no teni­a chancesde competir con los grandes competidores dentro de su rubro.Hoy en día, hasta un principiante o pequeña empresa puedeutilizar la misma tecnología que las grandes corporaciones.Pueden utilizar autoresponders, aceptar pagos con tarjeta,vender a cualquier parte del mundo y hasta reducirconsiderablemente los costos operativos.
2- Nuevos mercados:La Internet ha abierto todo tipo de negocios y oportunidades,creando nuevos mercados y rubros que no exist­an anteriormenteo eran negocios demasiado complicados y costosos de implementar.
3- La imagen empresarial:con un website diseñado y configurado profesionalmente, esmuy sencillo para un emprendedor de la red o un pequeñonegocio, tener la apariencia y credibilidad de una gran corporación
4- Bajos costos:si la comparamos con otros medios, la Internet brinda laposibilidad de promocionar a muy bajos costos… a vecessolo son centavos!Tratándose de un negocio convencional, el marketing enInternet no deber­a reemplazar los métodos de publicidadtradicionales.Aunque si es una excelente manera de capturar grandesmasas de publico interesado a muy bajo o CERO costo.
5- Abierto “24 - 7 - 365″Automatizando el website, un negocio puede estarfuncionando 24 horas al dí­a, los 7 dí­as de la semana y los365 días del año, SIN necesidad de pagar horas extras nicontratar mas empleados.
6- Servicios en el Área local:No a todas las personas les gusta viajar y perder su tiempotan solo para obtener información sobre un producto.Estamos en una era donde parece que todo el mundo estaapurado y con demasiadas obligaciones.La Internet es un sistema fácil, rápido y económico paraacceder a la información sobre productos o servicios de Internetdesde el confort, conveniencia y privacidad de sus hogares…sin gastos de combustible, sin atascos de trafico y sinrestricciones de horarios!
7- Alcanzar una audiencia global:hoy por hoy, la mayorí­a de los paí­ses cuentan con servicioInternet. La red no tiene fronteras ni limitaciones.Con la ayuda de los buscadores, las personas pueden localizary adquirir productos y servicios de cualquier lugar del planeta.
8- Captar potenciales clientes fácilmente:la tecnología actual nos permite obtener información de laspersonas interesadas.Mantener contacto vía e-mail ayuda enormemente a mantenercomunicación constante con ellos y lograr ventas que de otromodo, ser­á imposible conseguir.Del mismo modo, son muy útiles los foros de discusión y losgrupos de noticias.
9- Preguntas mas frecuentesAquellas preguntas que normalmente son respondidas pormedio del teléfono o en el local comercial, pueden sercontestadas vía e-mail, autoresponder o directamente desdeel mismo website.Una pagina puede contener todas aquellas preguntas yrespuestas que las personas realizan frecuentemente sobredeterminado producto o servicio.De este modo, se brinda un servicio excelente, sin demoraspara clientes, sin gastos telefónicos, sin perdidas de tiempo ysin necesidad de contratar personal que atienda dicha tarea.
10- Interactividad:la Internet es mucho mas dinámica que hace unos años atrás.La incorporación de gráficos, fotografías, sonidos, videos,animaciones, salones de Chat propios, auto respondedores, etc.,le permiten al usuario y posible cliente interactuar y obtenermas información y detalles de los productos de su interés.Estos servicios le permiten al empresario ahorrar dinero eincrementar la eficiencia y productividad de sus negocios.
11- pre-testear la incorporación de nuevos productosla Internet ofrece una forma rápida, económica y eficiente deinvestigar con anticipación si un producto nuevo tendráaceptación en el mercado.Mediante cuestionarios en el website o por e-mail se puedetestear rápidamente la respuesta del publico frente adeterminado producto que se quiera incorporar.
12- realizar promociones u ofertasUtilizando el website, se pueden poner en practica ofrecimientosde productos a un precio especial e incluso se le pueden ponerli­mites de tiempo automáticos a dichas ofertas.Asimismo, esas promociones se pueden modificar aconveniencia y en forma sencilla.
Es por todo ello que afirmo que la Internet deja de ser unaopción para pasar a ser una necesidad en el mundo de losnegocios.
Para aquellos que aun no han implementado un website parasus negocios, este puede ser el momento ideal para elemprendimiento.
www.egamfer.ws

Un poco historia

El MSN, y aun mas el INTERNET, al igual que a la gran mayoría de las personas, nos ha abierto, un gran abanico de posibilidades, desde contactarnos de forma rápida con familiares y amigos, hasta conocer nuevos amigos de cualquier punto del Planeta sin mas impedimento que el Idioma, y en eso, los hispano parlantes somos muy privilegiados, junto con los de habla Inglesa.

Tampoco debemos olvidar la gran posibilidad que tenemos de aprender la información que podemos encontrar a través de los distintos Buscadores, pero por si fuera poco, nos da la posibilidad de poder trabajar sin movernos de nuestro hogar y es por eso que no queremos dejar pasar la oportunidad de compartir este Negocio y contarles como el ha cambiado nuestras perspectivas.
Como todos tuvimos muchas dudas y temores nos tomamos nuestro tiempo para dar el paso después de investigar cuanto pudimos acerca del Network Marketing Multinivel , de la empresa GDI(Global Domain International), y evaluar las posibilidades entre el riesgo de la inversión que es minima y las ganancias que podríamos obtener si nos dedicábamos en tiempo y forma a este Negocio.

Nos afiliamos y allí empezó nuestro camino en GDI., al principio recibimos mucho material para leer, instalaciones que bajar y nos sentimos un poco perdidos, pero en ese momento descubrimos lo importante que es tener un grupo de personas que te respaldan y te dan apoyo técnico y moral, contamos con un patrocinador que nos fue guiando paso a paso y nos aclaro todas nuestras dudas a medida que se presentaban. Armamos nuestro Negocio, primer paso a lograr nuestras metas.

Empezamos a tener prospectos que nos acompañaban a las conferencias on line, dictadas por los lideres de este maravilloso grupo, personas comunes como Ud. y yo, que tienen un poco mas de tiempo en el sistema, y dan su tiempo para guiar a los nuevos afiliados, crean herramientas que nos facilitan el trabajo y nos brindan ese sentimiento de unidad grupal dirigida a un común denominador, la libertad económica, interactuando con personas de toda Latinoamérica , generando lazos de unidad, todos aportando su granito de arena.

Nuestro esfuerzo de los primeros tiempos, fue premiado dos meses después, con nuestro primer afiliado, lo festejamos como corresponde festejar un trabajo que da sus frutos, y cuando compartes con alguien algo que sabes que es bueno y le abrirá nuevos caminos. El nos ayudo a crecer y tomar la experiencia que nos faltaba, guiarlo en el proceso, repasar y convertirnos en patrocinadores responsables.
Es aquí donde empieza la parte mas estimulante, verlo crecer a el y a su vez, ver tu red crecer, muchas veces por tu esfuerzo, y otras por sus esfuerzos , estas trabajando y ver como entra un mensaje, notificándote que uno de tus afiliado te esta ayudando a crecer tu red, es una noticia siempre alentadora. Tomar sus datos para felicitarlos a ambos, por estar en el camino correcto.

Hace cuatro meses y hemos superado nuestras expectativas , nos habíamos planteado un prospecto al mes, pero olvidamos el efecto multiplicador del multinivel, estamos muy contentos por lo que hemos logrado, por poder trabajar en familia en casa, por haber ampliado nuestros limitados conocimientos sobre el Internet y sus posibilidades, por descubrir que poder lograrlo esta al alcance de nuestras manos y solo depende de nosotros y nuestra dedicación; aun no podemos dejar nuestros trabajos tradicionales, pero tenemos la seguridad de poder hacerlo en un tiempo razonable de dos años aprox, con un sueldo superior al que recibimos ahora por un horario extenso y no siempre de nuestro gusto.

Nos gustaría compartir con Ud. esta oportunidad. Si desea recibir información conteste este email, no se quede con la duda, tome su tiempo, investigue, lea, pegunte y luego con todo el conocimiento podrá decidir si esto es para su perfil o no.

“Prefiero tener el 1 % del esfuerzo de cien hombres a tener el 100% del esfuerzo de uno”
Autor J. Paul Getty

Intel

Quieres Informacion

Nombre: E-Mailwsya: Mensajewsya:
Gracias Por Tu Colaboración :

Invierte y Gana

Hoy es el dia
Cambia hoy el ritmo de tu vida,si sigues haciendo...