Mostrando entradas con la etiqueta 20 años internet vision a futuro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 20 años internet vision a futuro. Mostrar todas las entradas

Parte 4.- INTERNET COMO FUENTE DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO.

4.1.- FORMATOS DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Internet constituye una inmensa fuente de información de todo tipo: textos, fotografías y gráficos, música y voces, vídeo, animaciones, programas informáticos.... Esta información está almacenada en los ordenadores conectados a la red y se estructura en diversos formatos, de los que se pueden destacar:

Páginas WEB, multimediales, situadas en los servidores web de Internet y accesibles mediante programas navegadores (browsers) como Netscape y Microsoft Internet Explorer. Las páginas WEB, con su estructura hipermedial facilitan el acceso a la información de manera no secuencial y de acuerdo con los intereses de los usuarios.

Las páginas web se pueden clasificar en diversos tipos: tienda virtual, entornos de teleformación, material didáctico on-line, webs temáticos, prensa electrónica, buscador, centro de recursos, portal...



Recursos de Tecnología Educativa: información sobre revistas, software, listas de discusión, libros, otros webs..

Tienda virtual "El Corte Inglés"

Ficheros convencionales de todo tipo (programas, fotos, vídeos...), situados en servidores FTP de Internet y accesibles mediante programas especializados en la transmisión de ficheros FTP (File Transfer Protocol) o utilizando los mismos programas navegadores web Netscape o Microsoft Explorer. Muchas universidades y empresas utilizan este sistema para facilitar a sus estudiantes y clientes el acceso a determinados programas y archivos informativos.

Si bien en algunos casos es necesario un password para poder acceder a la información, en muchas ocasiones basta con utilizar la palabra anonymous como código.

ALGUNAS DIRECCIONES FTP

ftp.upc.es


Universidad Politécnica de Catalunya (UPC)
ftp.microsoft.com

Empresa Microsoft

ftp.rediris.es


Red Académica e Investigadora Española

blues.uab.es


Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)

bdd.unizar.es


Universidad de Zaragoza

Listado de servidores FTP: http://www.rediris.es/si/ftp/

Mensajes electrónicos en el tablón de anuncios de los grupos de noticias (newsgroups) y en las listas de discusión, donde las personas interesadas en una temática se envían mensajes con sus experiencias, hallazgos y demandas sobre el tema en cuestión.

Como toda esta inmensa cantidad de información está distribuida entre miles de ordenadores servidores de Internet repartidos por todo el mundo y para acceder a ella es necesario conocer su dirección (el nombre del servidor y del espacio donde está lo que buscamos). Para facilitar a los usuarios el acceso a los datos que pueden ser de su interés existen diversas ayudas:

- Los catálogos temáticos de webs, FTP, news y listas de discusión, que presentan listas de direcciones que contienen información relacionada con cada temática. Ejempos de ello son los directorios de Internet que anualmente publican diversas editoriales.

- Los programas buscadores, que incluyen índices temáticos y sistemas de búsqueda automática. Así, en el entorno del World Wide Web, basta escribir el nombre del tópico que nos interesa y el "buscador" presentará una lista de páginas web que tratan sobre este tema concreto.

ALGUNOS BUSCADORES DE PÁGINAS WEB

http://www.yahoo.com/


Yahoo.
http://www.ole.es/

Olé

http://www.altavista.com
Altavista

http://www.google.com/
Google
http://www.buscopio.com

Buscopio (metabuscador)
http://vilaweb.com

Vilaweb

La información disponible en estos espacios telemáticos puede ser de utilidad para todo tipo de estudios y propósitos de profesores y estudiantes. Entre las informaciones que pueden obtenerse están las siguientes:

- Información textual y multimedia sobre hechos, conceptos, procedimientos...
- Artículos de reflexión y opinión
- Informaciones de actualidad de la prensa diaria, revistas, TV, cine...
- Listados de recursos educativos: software, vídeos, libros...
- Programas lúdicos, educativos y para la gestión del ordenador (antivirus, utilidades diversas...)
- Archivos de vídeo, música, libros y revistas electrónicas...
- Información sobre todo tipo de productos y servicios.
- Información sobre personas, empresas e instituciones.
- Información sobre investigaciones y experiencias educativas realizadas por centros docentes.

4.2.- APLICACIONES EDUCATIVAS DE LA FUNCIÓN INFORMATIVA DE INTERNET

Considerando que disponemos de alguna conexión accesible a profesores y alumnos, por ejemplo en la biblioteca del centro, y que algunos profesores y alumnos tienen también posibilidad de comunicarse con Internet desde su casa, se esbozan a continuación algunos de los usos posibles.

La existencia de salas estudio, de libre uso para los alumnos, con ordenadores conectados a Internet, facilitará el uso más generalizado de estos recursos y ejercerá un efecto compensatorio si se da preferencia de uso a los estudiantes que no disponen en sus hogares de esta tecnología.

Preparar las clases. El profesor, utilizando los "buscadores WEB" y los portales educativos, consulta información actualizada sobre los temas que va a tratar en clase, y selecciona algunos datos (textuales, imágenes, sonoros...) para presentar a sus alumnos.

Además, si el aula dispone de ordenador multimedia con conexión a Internet y cañón proyector, puede mostrar a los estudiantes las "páginas web" de interés que tenga localizadas, con lo que sin duda logrará captar más el interés del auditorio y enriquecerá su exposición. Los estudiantes más tarde podrán volver a revisar estas páginas para ampliar la información.

Documentar trabajos. Los alumnos, a partir de las indicaciones del profesor, buscan información en las páginas WEB para realizar determinados trabajos y estudios. Esta información se complementará con datos de otras fuentes: bibliotecas, revistas, prensa...

Conocer otros métodos y recursos didácticos. El profesorado consulta espacios WEB de instituciones que realizan experiencias innovadoras de la enseñanza, para obtener ideas que puedan ser de aplicación a su propio centro educativo.

ALGUNAS ASOCIACIONES E INSTITUCIONES

http://www.pangea.org/org/espiral


Asociación "Espiral, Educación y Nuevas Tecnologías".
http://www.pangea.org/rsensat

"Associació de Mestres Rosa Sensat"
http://www.iearn.org/

I*EARN.

http://epi.asso.fr/


Asociación "Enseignement Public et Informatique"

http://www.pangea.org/educacio/


Pangea, comunicació per a la cooperació.

http://www.apple.es/educacion/proyectogrimm


Proyecto Grimm

http://www.en.eun.org/eun.org2/eun/en


European SchoolNet

http://rescol.fse.ulaval.ca/fac/tact/


Telelearning network of centres of excellence

Navegación libre por Internet. Los estudiantes navegan libremente por Internet, individualmente o en grupo, para obtener información sobre los temas que les interesan, o para llevar a cabo tareas encargadas por el profesor: elaborar un listado con sus páginas WEB preferidas explicando el contenido de cada una de ellas, buscar datos sobre un tema concreto...

Leer la prensa, escuchar la radio...

tu dominio ws




Compartir en Facebook

Influencia de las redes sociales en el comercio electrónico



Entre los recursos de los teletrabajadores para estar comunicados es imposible pasar por alto las redes sociales, útiles para la difusión de nuestra oferta o de nuestro trabajo, y para conectarnos con clientes y proveedores.
Para muchos analistas del mercado online las redes sociales podrían ser un impulso relevante para el comercio electrónico y el teletrabajo independiente.
Las redes sociales pueden colaborar con aumentar el tráfico a nuestro lugar de exposición de productos y/o servicios aprovechando la segmentación de estas redes, generar confianza digital hacia nuestro nombre, marca u empresa. Esto, a su vez, redunda en más ventajas para nuestro negocio en internet.
Nuestros compradores son usuarios de estas redes y es un interesante lugar para encontrarnos con ellos, hacerles llegar nuestros productos, promociones, ofertas especiales, servicios profesionales, entre otros. Y a su vez, nuestros clientes también se encuentran en estas redes, por lo que pueden comentar los beneficios de nuestra oferta, y nosotros podemos conocer sus intereses y opiniones.
Un artículo de canalip.com señala que "para triunfar con el comercio electrónico y en redes sociales debes planificar una estrategia alrededor de tu tienda online, tus productos, tus compradores, (...) complementaria a la gestión de la tienda online, a la atención al cliente, la entrega de los pedidos.
Puedes planificar tus esfuerzos de tiempo de dedicación en la red para hacer que tu nombre sea conocido por los que a ti te interesa que lo conozcan. Investiga los diferentes tipos de redes sociales y qué uso puedes hacer de cada uno, conoce más de Facebook y Twitter, pro no te detengas ahí, hay muchas opciones más. Y anímate a formar parte de redes profesionales como Xing y Linkedi

egamfer

Compartir en Facebook

20 años internet vision a futuro



Interactuar con una pantalla de la misma forma que los hacemos con un ser humano será una innovación clave de los próximos 10 años, augura Steve Ballmer, director ejecutivo de Microsoft.

La interacción virtual entre seres humanos va a volverse más natural en una plataforma virtual que unirá televisión, radio e internet.

Así ve el futuro el hombre que desde hace 10 años dirige el timón de la empresa líder en software fundada por Bill Gates.

En los últimos 20 años, internet cambió de una forma que hubiera sido imposible de predecir cuando empezó como un conjunto de nodos para intercambiar información entre académicos.

Steve Ballmer, jefe ejecutivo de Microsoft.

La “nube” es crucial para el futuro, afirma Ballmer.

Para Ballmer en los próximos 10 años veremos “innovaciones fantásticas”.

“En primer lugar está la manera en que la gente va a interactuar entre sí, con información, con tecnología. Se va a volver más natural”, dijo en entrevista con la BBC.

Ballmer ve avances tecnológicos en el campo del reconocimiento de discurso, de voz, de intenciones y de gestos en video.

“Las innovaciones más importantes girarán en torno a este tópico de hacer una interfaz más natural.

“Es la capacidad de dar instrucciones a una computadora de la misma forma en que le damos instrucciones a un ser humano. Uno dice: 'Alista todo para mi viaje'. Uno no dice: archivo, abrir, bla, bla, bla'”.

clic Participe: ¿cómo imagina el futuro de internet?

En la nube

Ballmer se integró a Microsoft en 1980 y fue el primer gerente de negocios contratado por Bill Gates.

Sus 10 años de gestión al frente de la compañía han visto batallas legales, fusiones, adquisiciones, y por supuesto nuevos programas.

Televisión, radio, voz, todo será transportado en internet, y todo se volverá más interactivo, más interesante, más conveniente

Steve Balmmer, jefe ejecutivo de Microsoft

El ejecutivo prevé que en los próximos años el mundo de la información y de la comunicación se unirá en una sola plataforma.

En ese sentido, la llamada “nube” va a ser “un conductor clave del futuro, no hay duda de eso”, apunta.

El término define el uso creciente de aplicaciones que funcionan en internet sin necesidad de ser instaladas en la computadora de escritorio.

“Televisión, radio, voz, todo será transportado en internet, y todo se volverá más interactivo, más interesante, más conveniente, usando programas inteligentes, operando en la computadora el teléfono o la televisión, y funcionando en internet, en la así llamada 'nube'”.

Según Ballmer, internet va ser de manera creciente el centro de nuestras interacciones cotidianas.

“Internet va a ser el centro de cómo interactuamos uno con. Cada vez más altos porcentajes de nuestras interacciones humanas se harán virtualmente”, señaló.

vía BBC Mundo – Ciencia y Tecnología – El mundo según Microsoft.


Compartir en Facebook

Intel

Quieres Informacion

Nombre: E-Mailwsya: Mensajewsya:
Gracias Por Tu Colaboración :

Invierte y Gana

Hoy es el dia
Cambia hoy el ritmo de tu vida,si sigues haciendo...